Hoy en día la piratería es un problema para todos los productos de la linea MTX Musclet, por este motivo innovamos con el fin de garantizar su seguridad. un hologramas con un código personalizado y pagina web http://www.mtxmusclet.com/ donde puede verificar los códigos y color de los hologramas.


Muy pronto publicamos la fecha del lanzamiento

muchas gracias ayúdenos a difundir 



El clembuterol




Clembuterol (a veces denominado 'Clem') no es un esteroide, sino un Simpatomimético de los beta-2 y un estimulante del sistema nervioso central (SNC). Es un agonista específico que estimula los receptores adrenérgicos beta-2. En algunos países se utiliza con fines médicos, como broncodilatador en el tratamiento del asma, aunque este no es el caso del Reino Unido y Estados Unidos, debido a su larga vida media.
Tanto atletas como culturistas se sirven del fármaco por sus efectos termogénicos y anticatabólicos. Esto se debe a su capacidad para aumentar ligeramente la temperatura corporal basal, lo que aumenta el consumo de calorías (energía). Se piensa que un aumento de 0,5°C conlleva un aumento de un 5% en las calorías consumidas para el mantenimiento corporal. Estudios realizados en ganado sugieren que el Clembuterol también posee propiedades anabólicas. Sin embargo, esto no se aplica a los humanos, tal vez por no disponer de suficientes receptores beta-3, que aumentan la producción de insulina y la sensibilidad a la misma.
El Clembuterol se mide en microgramos (mcg/µg), y suele presentarse en comprimidos, aunque existen otras formas de administración, como líquidos, aerosoles nasales e inyectables. Nota: Aunque la dosis aparezca en microgramos, muchos fabricantes mostrarán el ingrediente activo en miligramos (mg), por lo que un comprimido de 20 µg se etiquetará como 0,02 mg.

¿Cuáles son los efectos secundarios/posibles repercusiones?


Los efectos secundarios dependen de la dosis, aunque la mayoría de usuarios notará que éstos desaparecen tras un uso continuado. Se debe actuar con cautela cuando se utiliza Clembuterol junto con otros agonistas de adrenoceptores, puesto que los efectos secundarios son posiblemente acumulativos. Por ello, generalmente se desaconseja el uso de efedrina/efedra (o ma huang) o el stack de ECA (efedrina-cafeína-aspirina) mientras se utiliza el Clem.
Entre los efectos secundarios del Clembuterol se encuentran:

  • -Dolores de cabeza
  • -Temblores musculares (sobre todo en las manos)
  • -Calambres
  • -Nerviosismo
  • -Insomnio
  • -Sudores
  • -Aumento del apetito
  • -Náuseas
  • -Palpitaciones
  • -Hipertensión (tensión arterial alta)
  • -Posible hipertrofia cardiaca ya que el Clem también se dirige a la fibra cardiaca y la fibra muscular lisa

  • Se ha registrado necrosis del músculo cardiaco en estudios sobre animales
Teniendo en cuenta los mencionados efectos secundarios, es evidente que cualquier persona con problemas cardiacos y/o hipertensión no debería utilizar un estimulante como Clembuterol; aquellas personas que ya estén utilizando compuestos similares en el tratamiento de problemas médicos deberían actuar con cautela. Además, existe muy poca información concluyente sobre los efectos cardiacos de dosis superiores a las fisiológicas en humanos.


Dosis más comunes


Se sabe que el uso del Clembuterol produce una disminución rápida de los receptores beta-2. Esto se debe al potente efecto estimulante del fármaco. Por ello, no tiene sentido utilizar el Clem durante largos períodos de tiempo sin descansos. Algunas personas piensan que un programa de dosis que consiste en tomarlo dos días sí y dos días no, permitirá de forma suficiente una regulación hacia arriba de los receptores. Sin embargo, personalmente no estoy de acuerdo con esta teoría, ya que debido a su relativamente larga vida media es probable que se produzca una estimulación continuada incluso durante los dos días de "descanso". Un ciclo de dos semanas sí, y una semana no sería mucho más eficaz. Se alcanzan los niveles máximos en plasma entre 2 a 3 horas tras la toma de Clem por vía oral, y su vida media terminal es de 34 horas (Zimmer, 1976).
Para limitar los efectos secundarios graves, se recomienda empezar con una dosis baja e irla aumentando de forma paulatina. Normalmente, el usuario empezará por tomar un comprimido el primer día, tras lo cual aumentará esta cantidad en un comprimido en los siguientes días. Según los niveles de tolerancia personales, se tomará una dosis de 140 mcg (7 comprimidos) el séptimo día, y este nivel deberá mantenerse durante la segunda semana. Sería inútil sobrepasar los siete u ocho comprimidos diarios, pues esto generaría una sobresaturación de los receptores. No es necesario disminuir la dosis gradualmente.
Para el siguiente ciclo de Clem (es decir, las semanas 5 y 6) no es necesario aumentar el dosis gradualmente a partir de un comprimido, puesto que ya deberá conocer su nivel de tolerancia. Por ejemplo, si un usuario acaba su primer ciclo de Clem tomando 7 comprimidos, podrá recomenzar con una dosis algo menor, de 4 o 5 comprimidos, e incrementar la dosis gradualmente a partir de esta cantidad. De nuevo, como se menciona anteriormente, el usuario deberá limitar su consumo diario de comprimidos a una cantidad no superior a los 7 u 8.
Según se necesite, se podrá utilizar un stack de ECA durante las dos semanas de descanso. Comparado con el Clem, el ECA provocará una regulación hacia abajo y una insensibilización de los receptores mucho menos marcada. La efedrina tiene una corta vida media comparada con el Clem, lo que genera momentos durante el día en que las beta se recuperan parcialmente de la estimulación de la adrenalina y la noradrenalina. Al no ser un agonista específico, también es mucho menos potente que el Clem. También se piensa que la efedrina aumenta la conversión de T4 a T3 endógeno/exógeno, a través de la activación de enzimas deiodinasa, que se encargan de realizar este proceso. Esto es importante, ya que se sabe que el Clem ralentiza la tasa de conversión de T4 a T3. También se debe mencionar, aunque como dato secundario, que algunos culturistas utilizarán T3 a la vez que el ciclo de Clembuterol/ECA (sin duda, junto con algunos esteroides anabólicos/androgénicos) para intentar mantener al menos los niveles de plasma T3.
Normalmente, los ciclos de Clem/ECA se limitan a 12 semanas en total, aunque en muchos casos son más cortos.
La dosis suministrada en mujeres suele ser ligeramente inferior a la de hombres, con un máximo de 80-120 mcg (4-6 comprimidos).
El Clem se utiliza, aparte de por su capacidad para quemar grasas, como un anticatabólico para mantener las ganancias musculares obtenidas tras un ciclo de esteroides. Una dosis diaria de 40 mcg sería adecuada para una situación como ésta.
No es necesario dividir la dosis durante el día debido a su larga vida media. Muchas personas prefieren tomar la dosis completa por la mañana, mientras que otras la toman justo antes de acostarse, para intentar evitar la mayor parte de los efectos secundarios mientras duermen.
Algunos usuarios comentan que dividir la dosis puede reducir ligeramente los efectos secundarios. Es un proceso de tanteo para averiguar cual método le conviene más personalmente.

Calambres

Los calambres son un efecto secundario bastante común al utilizarse Clembuterol. Probablemente esto se deba a una reducción de la taurina, aminoácido en el hígado, junto con déficits de los electrolitos sodio y potasio, así como una hidratación insuficiente. La taurina ayuda a estabilizar las membranas celulares y a evitar que los nervios se sobreexciten. Existen estudios que muestran que tomar suplementos de taurina puede aliviar calambres dolorosos. Investigadores japoneses descubrieron que, mientras más ejercicio hacían las ratas, más taurina perdían sus músculos (Matsuzaki et al, 2002).
Se pueden aliviar los síntomas de calambres:
  • Comiendo fruta, sobre todo plátanos
  • Asegurando una hidratación adecuada
  • Tomando suplementos de taurina - 3-5 g a diario
  • Tomando suplementos de potasio - 200-400 mg a diario antes de acostarse y con el estómago vacío.

Ketotifeno

El ketotifeno es un fármaco con efecto antihistamínico utilizado para el tratamiento del asma bronquial y alergias. Tiene un efecto sedante y depresivo sobre el cerebro. Actúa reduciendo la liberación de histamina, una sustancia química que se libera cuando se produce una reacción alérgica. El ketotifeno bloquea la acción de la histamina sobre los receptores histamínicos especiales, y reduce la respuesta nerviosa cuando se produce una reacción alérgica.
La histamina es la sustancia química del organismo que provoca los síntomas de una reacción alérgica (hipersensibilidad). Entre ellos, se encuentran inflamación de la piel, las vías respiratorias o los tejidos, erupciones, picor de la piel, ojos o nariz, congestión nasal y estrechamiento de las vías respiratorias. El ketotifeno, al bloquear la acción de la histamina, puede prevenir y mitigar el estrechamiento de las vías respiratorias que se produce en casos de asma debido a alergias.
Sin embargo, los culturistas están interesados en el fármaco por su capacidad para inhibir la regulación hacia abajo de los receptores beta, incluidos los beta-2 que estimula el Clem. Mientras que se tome ketotifeno, éste continuará limpiando estos receptores sin permitirles una regulación hacia abajo, incluso si se sigue un ciclo intenso de Clem. Esto significa que puedes continuar la toma de Clem indefinidamente, sin tener que seguir un período de descanso para regenerar los receptores. Una dosis de 2 a 3 mg diarios puede regular hacia arriba incluso los receptores más cerrados en un plazo de una semana.
También implica que no necesitas tanto Clem para obtener los mismos beneficios. Aparentemente, puede tomarse alrededor de un 30-40% menos de Clem y obtenerse unos efectos iguales.
No se han realizado estudios para encontrar la dosis más efectiva, aunque la mayoría de usuarios debería considerar ideal una dosis de 3 a 4 mg diarios, que puede dividirse o tomarse de una vez. Es posible que, a dosis más altas, se produzca somnolencia (a veces grave) y un aumento del apetito.

Bibliografía

  1. Matsuzaki et al (2002). Decreased taurine concentration in skeletal muscles after exercise for various durations. Med & Sci Sp & Ex. 34(5):793-797.
  2. Zimmer (1976). Single and multiple applications and metabolite pattern of clenbuterol in man (author's transl). Arzneimittelforschung 26(7a):1446-50


Fuente: http://fisiomorfosis.com/articulos/farmacologia/acerca-del-clembuterol
Es bastante común ver a personas personas que plantean la siguiente cuestión: Como mucho y no consigo subir de peso haga lo que haga, ¿qué puedo hacer?


La respuesta más común suele ser, calcula tus necesidades de calorías y macronutrientes y crea un superávit, verás como así subes de peso, pero… ¿y si dicha persona ya tiene todo esto controlado y aun comiendo digamos, 6000kcal para 75kg le cuesta subir de peso? La cosa se complica un poco, ¿no es así?

La importancia de la flora intestinal

El problema de estas personas no es que sean hipertiroideas ni mucho menos, si es que tengo clientes con más de 80mcg de T3 legítima que no consiguen bajar de peso debido a los atracones diarios que se meten, y ten en cuenta que con unos 50mcg de T3 diarios, nos colocamos justo en el límite superior de los niveles normales de T3 en suero.

El problema de estas personas no es otro más que una flora intestinal pobre más una mala selección de alimentos, lo cual contribuye a una mala absorción general de nutrientes y por lo tanto, por mucho que coman, absorberán muy pocas calorías, estas personas suelen ir al baño unas 3 o más veces diarias.
La solución pasa por varios puntos:

  • Eliminar o limitar drásticamente el consumo de bebidas edulcoradas y edulcorantes en general.
  • Reducir en consumo de fibra hasta los 15gr diarios aproximadamente, un exceso de consumo de fibra creará una resistencia a la serotonina a nivel intestinal, esto se verá reflejado en heces con menos consistencia, mayor frecuencia de deposiciones, hinchazón abdominal, gases…
  • Incluir un probiótico de calidad todos los días por la mañana en ayunas, intenta que contenga la mayor cantidad de cepas de bacterias vivas posible en lugar de fijarte en la cantidad total neta, además, es preferible que venga en formato de polvo encapsulado.
  • Eliminar irritantes intestinales tales como la lactosa y el gluten.
  • Incluir en la dieta el consumo de 1 o 2 yogures con bífidus activo cada día.
  • Que toda la comida de tu dieta, exceptuando la nutrición peri-entrenamiento, provenga de fuentes sólidas y poco procesadas de alimentos; Prioriza la carne de pollo o ternera sobre el jamón cocido, choped, pechuga de pavo en lonchas, etcétera.
Posiblemente con estos simples consejos, conseguirás solventar tu problema y por lo tanto, tendrás una fase de volumen satisfactoria.

Las Calorías no lo son todo, pero SÍ lo más Importante (Sergio Espinar)

by jcfitnessacademy
"Todos sabemos la regla de las calorías, o lo que es lo mismo, si consumes más calorías de las que quemas, ganas peso, mientras que si gastas más calorías de las que ingieres, pierdes peso, no obstante, este balance calórico NO nos dice que perdemos, es decir, podemos perder más peso con unas dietas que con otras, pero no necesariamente perdemos grasa, sino también LBM (que viene a ser agua, glucógeno y músculo).
En otras palabras, cuando digo que el balance calórico se cumple, no estoy diciendo que 100 calorías de galleta oreo sean iguales que 100 calorías de pollo a la plancha, TODOS los que tengan dos dedos de frente te dirán que esa comparación no es válida. Lo que decimos muchos defensores de la teoría CICO, es que es imposible ganar grasa en dieta si gastas más de lo que consumes, sin embargo, si es posible ganar músculo en hipocalórica como pueden ser personas obesas, porque a pesar de ser un proceso que consuma mucha energía, tienen una masa muscular atrofiada y cualquier estímulo mecánico (contracción muscular) tendrá un impacto mucho mayor que el de un deportista.
Así, aunque 2 dietas sean isocalóricas (tengan las mismas calorías) pero distinta distribución de macronutrientes, tendrán un efecto diferente sobre la composición corporal (ej de dietas altas en proteína). Esto no quiere decir, que el hada mágica de la nutrición de propiedades quemagrasas a los alimentos, simplemente hay alimentos que te hacen comer más (altos en azúcar y grasas trans) y otros alimentos que te hacen comer menos (altos en proteína, altos en fibra o agua y de baja densidad calórica).
Por ello, decir que las dietas cetogénicas o que el ayuno intermitente hacen que tu metabolismo sea una maquina para quemar grasa y crear músculo ES TOTALMENTE FALSO, simplemente que las dietas cetogénicas son más saciantes y te hacen comer menos, mientras que el ayuno reduce la cantidad de comidas, haciendo que consumas menos calorías. Lo mismo ocurre con quitar los carbohidratos en la cena, ¿Por qué funciona? Porque si quitas los carbohidratos en una comida, posiblemente te estarás quitando unas 300-400kcal sin darte cuenta.
Como siempre digo, todos los libros que dicen que las calorías no importan, se basan en pautas que te harán ingerir menos calorías.
12115918_918871658148453_6541339709907835676_n
Dejad ya de decir que la teoría de las calorías no importa y que puedes perder grasa comiendo toda la grasa que quieras, porque es erróneo, simplemente te saciarás antes de llegar a la cantidad de calorías que te hacen estar en exceso calórico.
Pd1: Cuando digo calorías consumidas, me refiero a ABSORBIDAS, decir que es falso porque las almendras o la patata con almidón resistente no engorda, es simplemente estúpido porque una parte de ellas no se absorben.
PD2: Con esto no estoy diciendo "todo vale en la dieta si estás en déficit calórico", obviamente basar los alimentos en fruta, verdura, grasas y proteínas será la mejor opción, ya que su aporte calórico es bajo, son altos en nutrientes y te mantendrán saciados
PD3: Estoy abierto al debate de si las dietas cetogénicas tienen ventaja metabólica respecto a una baja-moderada en carbohidratos, eso si, poned estudios que controlen ingesta de proteína y hablen de grasa y no de peso.
Un abrazo
-Sergio Espinar-